El plazo oficial estipulado para la efectiva cancelación por parte de la seguridad social está programado para el 1 de julio de dicho año.
Conviene destacar que la primera emisión del abono está programada para el 1 de julio de 2023. No obstante, con el objetivo de agilizar la disponibilidad total de los fondos para los destinatarios, las instituciones financieras llevarán a cabo la entrega de los pagos con antelación.
Es fundamental comprender también que la programación de los desembolsos de la prestación en cuestión está configurada para llevarse a cabo en intervalos de seis meses.
Por lo tanto, no se llevará a cabo un nuevo depósito de fondos en las cuentas de los beneficiarios hasta finales del presente año.
Calendario de desembolsos de puntos por hijo a cargo en el año 2023:
¿Cuándo se realizarán los abonos correspondientes a los puntos por hijo a cargo en 2023?
- CaixaBank: Ejecutará el abono el día viernes 23 de junio.
- Banco Santander: El desembolso tendrá lugar el lunes 26 de junio.
- BBVA: Realizará el pago el lunes 26 de junio.
- Bankinter: Anticipará el desembolso al viernes 23 de junio.
- Unicaja: Efectuará el abono el lunes 26 de junio.
- ING: Llevará a cabo el desembolso el lunes 26 de junio.
- Kutxabank: Realizará el pago el lunes 26 de junio.
- Abanca: Programado para el martes 27 de junio.
- Cajamar: Previsto para el martes 27 de junio.
En relación a las cantidades a recibir, una vez establecida la fecha de ejecución del pago de los puntos por hijo a cargo, se detallan a continuación los montos actualizados para el año 2023:
- Menores sin discapacidad: La suma a recibir asciende a 341 euros anuales. En casos de extrema pobreza, la cuantía se eleva a 588 euros anuales.
- Familias numerosas con tres hijos: El importe a percibir alcanza los 1.023 euros anuales, incrementándose de forma progresiva con cada nuevo hijo.
- Menores con discapacidad de grado igual o superior al 33%: El importe a recibir será de 1.000 euros anuales.
- Menores con discapacidad del 75% o superior que requieran asistencia de un segundo individuo para actividades vitales (movilidad, alimentación, vestimenta): La suma a percibir será de 7.519,20 euros anuales por cada hijo.
- Familias con adultos con discapacidad de grado igual o superior al 65%: El impote a recibir alcanzará los 5.012,40 euros anuales.
¿Qué son los puntos de los niños?
Antes de adentrarnos en el tema principal, es importante entender qué son los puntos de los niños. Los puntos de los niños son una herramienta utilizada por los gobiernos y organizaciones para evaluar y asignar recursos a los niños en base a diferentes criterios.
Estos criterios pueden incluir el nivel de ingresos familiares, el estado de salud, el rendimiento académico y otros factores relevantes.
Los puntos de los niños se utilizan para garantizar que los recursos y beneficios lleguen a aquellos niños que más los necesitan. Esto ayuda a nivelar las oportunidades y brindar apoyo a aquellos que se encuentran en situaciones desfavorables.
¿Cómo se calculan los puntos de los niños?
El cálculo de los puntos de los niños puede variar según el país y la región. En general, se utilizan diferentes indicadores y criterios para evaluar la situación de cada niño y asignarle una puntuación.
Algunos de los indicadores comunes utilizados para calcular los puntos de los niños incluyen:
- Nivel de ingresos familiares: Se evalúa el nivel de ingresos de la familia para determinar si el niño se encuentra en una situación de vulnerabilidad económica.
- Estado de salud: Se considera la salud física y mental del niño, incluyendo enfermedades crónicas, discapacidades y otros factores relevantes.
- Rendimiento académico: Se evalúa el desempeño escolar del niño, incluyendo calificaciones, asistencia y participación en actividades extracurriculares.
- Situación familiar: Se considera la situación familiar del niño, incluyendo la presencia de padres o tutores, el número de hermanos y otros factores relevantes.