Los días de asuntos propios son un beneficio laboral que permite a los trabajadores ausentarse del trabajo por motivos personales sin necesidad de justificarlo.
Aunque no están regulados en el Estatuto de los Trabajadores, su existencia y condiciones dependen del convenio colectivo, contrato de trabajo o acuerdo entre la empresa y el trabajador.
¿Qué son los días de asuntos propios?
- Los días de asuntos propios son aquellos en los que un trabajador puede ausentarse del trabajo por motivos personales sin necesidad de justificarlo.
- No están regulados en el Estatuto de los Trabajadores, por lo que su existencia y condiciones dependen del convenio colectivo, contrato de trabajo o acuerdo entre la empresa y el trabajador.
Derecho a días de asuntos propios
- El derecho a días de asuntos propios depende del convenio colectivo, contrato de trabajo o acuerdo entre empresa y trabajador.
- No todos los trabajadores tienen derecho a días de asuntos propios, esto depende del convenio colectivo al que se acoja la empresa.
- Los funcionarios públicos tienen derecho a días de asuntos propios, conocidos como «moscosos». En general, disponen de 6 días al año, además de los días de vacaciones remuneradas.
Condiciones y regulación
- Los días de asuntos propios pueden variar en cada empresa y sector, dependiendo del convenio colectivo.
- En general, los días de asuntos propios no son retribuidos, a menos que se establezca lo contrario en el convenio colectivo o acuerdo con la empresa.
- Es necesario solicitar los días de asuntos propios de acuerdo a lo establecido en el convenio o acuerdo, preferiblemente por escrito y con la antelación requerida.
- No es necesario justificar el motivo por el que se solicita un día de asuntos propios, a menos que el convenio colectivo o contrato de trabajo lo requieran.
- Los días de asuntos propios no se pueden acumular de un año a otro en la mayoría de los casos.
- Los días de asuntos propios no se consideran tiempo efectivo de trabajo, a menos que el convenio colectivo o contrato de trabajo lo establezcan.
Recomendaciones y consideraciones
- Si la empresa niega el permiso de asuntos propios injustificadamente, se puede demandar para solicitar una indemnización de daños y perjuicios.
- Es recomendable solicitar los días de asuntos propios por escrito, preferiblemente por email, para tener constancia de la solicitud.
- Los días de asuntos propios están regulados en los convenios colectivos y pueden variar en cada empresa.
- Si no se tienen días de asuntos propios, se pueden utilizar los permisos retribuidos regulados en el Estatuto de los Trabajadores.
- Los días de asuntos propios son diferentes de las vacaciones, ya que estas últimas son un derecho obligatorio y no se pueden compensar económicamente.