Cuando un autónomo se encuentra en situación de baja laboral, es importante conocer cuánto cobrará durante ese período.
Sin embargo, la cuantía de la prestación por baja puede variar dependiendo de varios factores, y no todos los autónomos tienen las mismas prestaciones.

Requisitos para solicitar la prestación por baja
Antes de analizar la cuantía de la prestación, es importante tener en cuenta los requisitos necesarios para solicitarla. Para acceder a la prestación por baja, un autónomo debe cumplir los siguientes requisitos:
- Estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
- Estar al corriente de pagos con la Seguridad Social.
- Haber cotizado al menos 180 días en los últimos 5 años.
Cumplir con estos requisitos es fundamental para poder acceder a la prestación por baja y determinar la cuantía que se recibirá.
Tipos de bajas y su cuantía
La cuantía que cobra un autónomo de baja depende del tipo de baja y de la base de cotización que tenga. A continuación, analizaremos los diferentes tipos de bajas y su cuantía:
- Enfermedad común: En caso de enfermedad común, el autónomo puede cobrar el 60% de su base de cotización durante el primer mes de baja y el 75% a partir del segundo mes.
- Enfermedad o accidente laboral: En caso de enfermedad o accidente laboral, el autónomo tiene derecho a cobrar el 75% de su base de cotización desde el primer día de baja.
- Baja permanente: En el caso de una baja permanente, la cuantía a recibir dependerá del tipo de baja y de la situación particular del autónomo. La cuantía será determinada por los servicios médicos y la Seguridad Social.
- Maternidad o paternidad: Durante el período de maternidad o paternidad, el autónomo tiene derecho a cobrar el 100% de su base de cotización durante las 16 semanas de baja.
Es importante tener en cuenta que la cuantía de la prestación por baja se calcula en función de la base de cotización del autónomo.
Por lo tanto, es fundamental conocer cuál es la base de cotización para determinar la cuantía exacta que se recibirá durante la baja.
Duración y prórroga de la baja temporal
La duración máxima de la baja temporal de un autónomo es de 12 meses, con la posibilidad de una prórroga adicional de 6 meses en casos de incapacidad con posibilidad de recuperación.
Es importante tener en cuenta que la duración de la baja puede variar dependiendo del tipo de incapacidad y de la situación particular del autónomo.
Cambios en el sistema de cotización a partir de 2023
A partir de 2023, está previsto que se produzcan cambios en el sistema de cotización de los autónomos.
Estos cambios podrían tener un impacto en la cuantía de la prestación por baja, por lo que es importante estar informado sobre las novedades y ajustes que se realicen en el sistema.
Obligación de seguir pagando la cuota de autónomos durante los primeros 60 días de baja
Hasta 2019, los autónomos debían seguir pagando la cuota de autónomo estando de baja. Sin embargo, a partir de ese año, ya no es necesario pagarla después de los primeros 60 días de baja.
Esta medida supone un alivio económico para los autónomos durante su período de baja.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo debo haber cotizado para poder acceder a la prestación por baja?
- Debes haber cotizado al menos 180 días en los últimos 5 años.
¿Cuánto cobraré durante una baja por enfermedad común?
- Durante el primer mes de baja, cobrarás el 60% de tu base de cotización, y a partir del segundo mes, el 75%.
¿Cuánto cobraré durante una baja por enfermedad o accidente laboral?
- Desde el primer día de baja, cobrarás el 75% de tu base de cotización.
¿Cuánto cobraré durante una baja por maternidad o paternidad?
- Durante las 16 semanas de baja por maternidad o paternidad, cobrarás el 100% de tu base de cotización.
¿Cuál es la duración máxima de la baja temporal?
- La duración máxima de la baja temporal es de 12 meses, con la posibilidad de una prórroga adicional de 6 meses en casos de incapacidad con posibilidad de recuperación.
¿Debo seguir pagando la cuota de autónomo estando de baja?
- A partir de los primeros 60 días de baja, ya no es necesario seguir pagando la cuota de autónomo.
¿Cuál es la cuantía de la prestación por baja permanente?
- La cuantía de la prestación por baja permanente dependerá del tipo de baja y de la situación particular del autónomo. Será determinada por los servicios médicos y la Seguridad Social.
¿Cuándo se producirán los cambios en el sistema de cotización de los autónomos?
- Los cambios en el sistema de cotización de los autónomos están previstos a partir de 2023. Es importante estar informado sobre las novedades y ajustes que se realicen en el sistema.